Buscar
Las huellas de EPM en el espacio público del Valle de Aburrá
- Canal Zona 6 Tv
- 19 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Hay días en la UVA El Encanto, en la comuna 6 de Medellín, en que de repente suena un bullerengue. Por toda la plazoleta o en uno de los salones, el alma del Caribe colombiano llega de visita al barrio Santander y retumba en forma de percusión.
Juan Carlos Lyons, director de la Corporación Golpe, Son y Tambó, es el responsable, junto a 40 niños y jóvenes de esa zona, de que los sonidos ancestrales del Caribe resuenen allí con fuerza. El líder cultural también cuenta que la UVA (Unidad de Vida Articulada) ha sido “una maravilla” para la comunidad, porque les ha permitido tener una sede que sirve como lugar de encuentro y de integración con los vecinos.
Ser un lugar de encuentro es, precisamente, uno de los propósitos con los que nacieron las UVA en 2014. Las dos primeras en abrir sus puertas fueron La Esperanza, en el barrio San Pablo de la comuna 1, y Los Sueños, también en el oriente de Medellín, pero en el barrio Versalles 1 de Manrique, comuna 3.
Según explica Isabel Cristina Vergara, coordinadora de las UVA en la Fundación EPM, la idea fue rescatar esas áreas donde había tanques de agua que históricamente representaban focos de inseguridad y llenarlas de luz, color, zonas verdes y tecnología. Actualmente hay 18 espacios de este tipo en el área metropolitana: 14 a cargo de la Fundación EPM y cuatro más, recreativas, a cargo del Inder.
"El lema es quitar la cerca para estar más cerca. Ahora enfocamos todos los procesos de formación en educación para el desarrollo sostenible y tenemos componentes diversos con procesos de emprendimiento y consumo sostenible, y todo un campo social que incluye alfabetización digital”, cuenta Vergara.

Comments